Se han modificado las fechas de entrega de la convocatoria de junio.
http://pfcesayt.blogspot.com.es/2013/09/fechas-de-entrega-curso-2013-2014.html
PFC ...................................................... ESAYT
PROYECTO FIN DE CARRERA // ESAYT // ARCH + TECH
26.5.14
18.9.13
IMPORTANTE: TUTELAS DE PFC
Todos los alumnos de PFC que precisen un cambio de Tutor deben contactar con el profesor Rafael Hernández para continuar con el desarrollo del Proyecto en rahernandez@ucjc.edu
Las tutelas en este caso continuarán con el mismo planteamiento y desarrollo llevado hasta el momento.
Todos los alumnos de PFC que van a comenzar el desarrollo del mismo y no tengan asignado un Tutor, pueden contactar para solicitar la Tutela con cualquier profesor Arquitecto de la ESAYT. Los profesores estudiarán las solicitudes en función de su disponibilidad y número de PFC tutelados, contestando a la solicitud.
TRIBUNAL NOVIEMBRE 2013
Presidente del Tribunal: Jesús Arizcun
Supl: Uriel Seguí
Secretario del Tribunal: Juan Carlos Deltell
Supl: Raúl González
Vocal 1: Javier Pioz
Supl: Joaquín López
Vocal 2: Alejandro Calle
Supl: Juan Carlos Arroyo
Vocal 3: José Antonio Calatayud
Supl: Enrique Manzano
FECHAS DE ENTREGA CURSO 2013-2014
> Convocatoria de noviembre:
21 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
25 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
27 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
29 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de marzo:
13 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
17 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
19 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
21 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de julio (EDITADO):
3 de julio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
7 de julio >> Publicación calificaciones provisionales
9 de julio / 10.00h >> Tribunal privado
11 de julio / 10.00h >> Tribunal oral público
21 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
25 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
27 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
29 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de marzo:
13 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
17 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
19 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
21 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de julio (EDITADO):
3 de julio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
7 de julio >> Publicación calificaciones provisionales
9 de julio / 10.00h >> Tribunal privado
11 de julio / 10.00h >> Tribunal oral público
13.9.13
IMPORTANTE!
Las consultas técnicas desarrolladas por los profesores Calle y Toral se cancelan.
Los alumnos que lo deseen pueden solicitar tutorías a los profesores de la ESAYT
Los alumnos que lo deseen pueden solicitar tutorías a los profesores de la ESAYT
11.9.13
INICIO DE CURSO 2013-2014
Arranca el curso 2013-2014!
Bienvenidos a todos!!
Retomamos las Consultas Técnicas.
Serán los martes, en horario:
- de 18.00-20.30h: Consultoría de Estructuras / Alejandro Calle
- de 18.30-21.00h: Consultoría de Construcción / Marta Toral
Las consultas comenzarán el próximo martes día 17 de septiembre, en el vestíbulo del Aulario B donde está la Pecera de Informática (en el acceso al Aulario en el que no está la recepción de bedeles)
Se atiende sin cita previa, por orden de llegada. Los alumnos pueden organizarse mediante una lista
Bienvenidos a todos!!
Retomamos las Consultas Técnicas.
Serán los martes, en horario:
- de 18.00-20.30h: Consultoría de Estructuras / Alejandro Calle
- de 18.30-21.00h: Consultoría de Construcción / Marta Toral
Las consultas comenzarán el próximo martes día 17 de septiembre, en el vestíbulo del Aulario B donde está la Pecera de Informática (en el acceso al Aulario en el que no está la recepción de bedeles)
Se atiende sin cita previa, por orden de llegada. Los alumnos pueden organizarse mediante una lista
PROGRAMA 19 / ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA EN TOLEDO
LUGAR
Parcela comprendida entre la Calle de las Carreras de San Sebastián, Plaza del Cerro de las Melojas, Calle del Camarín de San Cipriano y Callejón del Granado.
OBJETO
Escuela Municipal de Música y Danza.
El programa definitivo será definido por el alumno
4.9.13
PROGRAMA 18 / REPROGRAMACIÓN - POSTPRODUCCIÓN / Gerencia de Urbanismo Madrid
LUGAR
Edificio de Gerencia de Urbanismo, calle Guatemala 13, Madrid.
ANTECEDENTES
Durante
la primavera del año 2012 el Ayuntamiento de Madrid, a través del Plan de
Gestión Patrimonial, acuerda la venta de varios inmuebles municipales con el
fin de aumentar ingresos, hacer frente a la elevada deuda del consistorio y
mantener así la estabilidad presupuestaria. Uno de estos inmuebles corresponde
a la antigua sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
En la Comisión
Permanente Ordinaria de Pleno (20/6/2012) se aprueba el Plan
Parcial de Reforma Interior del Área de Planeamiento Remitido 05.06 "Alfonso XIII-Paraguay", documento aprobado inicialmente con fecha 26 de abril de 2012 (BOCM 30-04-2012), que establece y
detalla los parámetros urbanísticos de la parcela con el objetivo de
facilitar su venta. En dicho documento se decreta la demolición total del edificio existente
(29.000m2 sobre rasante y 6.000m2 bajo), liberando una
parcela de 14.190m2 y una edificabilidad resultante de 32.000m2 con uso cualificado "Residencial"
OBJETO
Se propone revisar los actuales modelos de gestión
del Patrimonio Público desde variables alternativas, aunque compatibles, con la
enajenación inmobiliaria: diagnóstico multidisciplinar y participación
ciudadana, gestión del espacio público y planes de movilidad y accesibilidad,
herramientas de control y mejora de la calidad del aire, gestión del agua, gestión
de residuos, aprovechamiento microclimático e infraestructuras verdes, estrategias
pasivas y aprovechamiento de energías renovables de bajo impacto, eficiencia de
instalaciones e infraestructuras térmicas urbanas, promoción del desarrollo e
inversión local o medidas para la integración social.
Para ello, se propone la reutilización e
intervención sobre el edificio existente, definiendo una estrategia urbana y
arquitectónica que trascienda los parámetros políticos - inmobiliarios en una
verdadera acción social - medioambiental. Las reflexiones que han dado origen a
este tema de PFC, han sido seleccionadas por el Club de Debates Urbanos de
Madrid y serán incluidas en la próxima publicación del libro “Madrid 2003-13”
PROGRAMA ORIENTATIVO
Se respetarán los requerimientos impuestos por el
Ayuntamiento de Madrid a través del instrumento de ordenación desarrollado:
Uso cualificado: Residencial
Usos complementarios: Oficinas, Comercial,
Recreativo, Terciario, Dotacional, Otros servicios.
Superficie aproximada de parcela: 14.000m2
Superficie aproximada edificación: 32.000m2
PROGRAMA 17 / CO.RURAL_Tentativas de apropiación de un lugar deshabitado
OBJETO
Estrategias de actuación sobre un asentamiento abandonado en el área de la Vega del Tajo, al este de Aranjuez. Se entiende el territorio como potencial catalizador de actividad y socialización y conector del hombre con lo natural y sus ciclos, en un contexto de crisis que reclama una postura radical y comprometida.
Se plantea la oportunidad de llevar a cabo una reflexión en torno al concepto de familia (o unidad familiar) que conllevará la reformulación de las asociaciones familia/vivienda que han desembocado en el concepto "vivienda familiar" tan extendido. Este concepto oculta un engaño que, en su desarrollo más voraz, ha provocado desarrollos urbanos y sociales incomprensibles, como los últimos Ensanches de Madrid, al servicio de una sociedad cada vez más dependiente de la filantropía bancaria. Por tanto, se trabajará en la generación de mecanismos críticos que permitan comprender la asociación humana en relación con el medio, en sus diferentes escalas.
Se buscan nuevas formas de hábitat colectivo, capaces de generar relaciones alejadas de convenciones aprendidas. De estas nuevas formas de hábitat podría surgir un nuevo tipo de sociedad.
Se trabajará sobre el concepto de comuna, entendida como “colectivos sin relaciones* de consanguinidad que deciden libremente compartir un espacio común dentro del cual se organizan con una mayor o menor especialización de tareas” [La buena vida, Iñaki Ábalos].
*necesariamente (nota de la profesora)
Las reflexiones en cuanto al tipo de habitante, tamaño crítico de la comuna, los intereses individuales que deben ser comunes para conseguir relacionar a sus miembros, el funcionamiento económico, los códigos de comportamiento y contenidos éticos que harán posible la convivencia, servirán como argumentos que den coherencia y continuidad al pensamiento lógico de proyecto.
Se trabajará preferiblemente con arquitecturas de bajo coste, reducción de consumo de suelo, sinergias con lo existente, sistemas invasores, artefactos de bajo impacto, etc.
LUGAR
El área de actuación propuesta inicialmente (puede y debe ser revisada en función de los intereses del alumno) acota un ámbito ocupado por las ruinas de la población de Oreja, en la provincia de Toledo.
Se trata de un pequeño asentamiento deshabitado con planta en U, situado en la margen izquierda del río Tajo, en lo alto de un cortado yesífero. En la actualidad pertenece al ayuntamiento de Ontígola (Toledo) y se encuentra dominado por las ruinas de un Castillo al noroeste y de un Convento al norte.
Sobre este emplazamiento se asentó la villa romana de Aureliae, y supone un mirador a las vistas de la vega del río y sus cultivos de regadío.
11.6.13
AVISO: FINAL DE CURSO CONSULTORÍAS TÉCNICAS
Las consultas técnicas se van de vacaciones en julio. Tomad nota de las últimas sesiones:
- Estructuras con Alejandro Calle: 18 y 25 de junio, en el horario habitual de 18.00-20.30h
- Construcción con Marta Toral: 18 de junio y 2 de julio (el día 25 de junio no habrá consulta), en el horario habitual de 18.30-21.00h
- Estructuras con Alejandro Calle: 18 y 25 de junio, en el horario habitual de 18.00-20.30h
- Construcción con Marta Toral: 18 de junio y 2 de julio (el día 25 de junio no habrá consulta), en el horario habitual de 18.30-21.00h
5.6.13
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA DE ESTRUCTURAS 11 JUNIO
La consultoría técnica de Estructuras del profesor Alejandro Calle del martes 11 de junio queda cancelada.
El profesor puede atenderos:
- lunes 10 de junio: antes de las 16.00h
- viernes 15 de junio: antes de las 15.00h o después de las 18.00h
El profesor puede atenderos:
- lunes 10 de junio: antes de las 16.00h
- viernes 15 de junio: antes de las 15.00h o después de las 18.00h
27.5.13
TRIBUNAL JUNIO 2013
Presidente del Tribunal: Miguel Ángel Díaz Camacho
Supl: Joaquín López
Secretario del Tribunal: José Antonio Calatayud
Supl: Enrique Barrera
Vocal 1: Fernando Jerez
Supl: Guillermo Sevillano
Vocal 2: Inmaculada Paredes
Supl: Alejandro Calle
Vocal 3: Marta Toral
Supl: Raúl G. Bravo
27.3.13
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN 2 DE ABRIL
La consultoría técnica de Construcción de la profesora Marta Toral
del martes 2 de abril se traslada al miércoles 3 de abril de 11.00h-13.00h
14.3.13
PROGRAMA 16 / SUBURBIO VERTICAL EN MADRID

OBJETO
El tejido residencial es el mayoritario en las ciudades. Por este sencillo
motivo es el que define y caracteriza la estructura espacial profunda de las
mismas. A pesar de hitos y operaciones singulares de todo tipo, la configuración/es
de la/s trama/s residencial/es, es la que en realidad determina la forma de la
ciudad y, por lo tanto, su uso y su actividad.
La escasez de espacios vacíos en los entornos urbanos consolidados para asumir la presión inmobiliaria a la que se han visto sometidas las ciudades, ha provocado la adopción generalizada de un modelo de desarrollo urbanístico suburbial, con sus tipologías edificatorias y modos de vida asociados. Por diversos motivos y con el paso del tiempo, la idoneidad de la aplicación indiscriminada de este modelo de crecimiento es, cuando menos, cuestionada.
La escasez de espacios vacíos en los entornos urbanos consolidados para asumir la presión inmobiliaria a la que se han visto sometidas las ciudades, ha provocado la adopción generalizada de un modelo de desarrollo urbanístico suburbial, con sus tipologías edificatorias y modos de vida asociados. Por diversos motivos y con el paso del tiempo, la idoneidad de la aplicación indiscriminada de este modelo de crecimiento es, cuando menos, cuestionada.
PROGRAMA
Para ello se ha seleccionado un solar de tamaño medio, situado en el interior del Madrid. Sobre él se solicita la implantación de un número de viviendas importante, suficiente para obligar a una reflexión sobre las estructuras y modos de vida urbano y suburbano.
La localización elegida es el antiguo solar triangular destinado al
Ministerio de Asuntos Exteriores, con una superficie aproximada 15.000m2 y situado
entre las calles Padre Damián y Fray Bernardino Sahagún. Sobre este solar se
solicita la realización de un SUBURBIO VERTICAL para un número elevado de unidades residenciales.
6.3.13
TRIBUNAL MARZO 2013
Presidente del Tribunal: Marta Pastor
Supl: Joaquín López
Secretario del Tribunal: Raúl González Bravo
Supl:
Marta Toral
Vocal 1: Javier Pioz
Supl: Guillermo Sevillano
Vocal 2: Juan Carlos Arroyo
Supl: Alejandro Calle
Vocal 3: Enrique Barrera
Supl: Uriel Seguí
PROGRAMA 15 / THE RE-TUIN EXPERIENCE
>> Objeto:
Estrategias de actuación sobre una red de
espacios urbano-naturales (huertos urbanos públicos) configurados como pequeñas
comunidades autónomas en el área de Naaldwijk
En este contexto, se plantea la oportunidad de
llevar a cabo una reformulación del tipo entendido como potencial catalizador de
actividad y socialización, generador de paisaje y conector con lo natural y sus
ciclos.
Se trabajará sobre el concepto de red, en una
reparación de conexiones que implique una reflexión en cuanto al concepto de
límite para dotarlo de permeabilidad potenciando usos de carácter social
mediante la formulación de nuevos programas y relaciones. Arquitecturas de bajo
coste, reducción de consumo de suelo, sinergias con lo existente, sistemas
invasores, artefactos de bajo impacto, etc.
El proyecto consistirá en la reestructuración
de estos ámbitos en tres escalas (L, M, S) mediante una intervención compleja
siendo conscientes de que nuestras actuaciones son capaces de establecer nuevas
redes, vínculos sociales y culturales mediante la generación de catalizadores de
actividad.
>> Lugar:
El área de actuación propuesta inicialmente (no
es vinculante, puede y debe ser revisada en función de los intereses del
alumno):
ATV ’t Is Altijd Wat
ATV De Mient
VTV De Wijndaeler
>> Variables:
Escala / SML
Tiempo / fenología
Límite
Red
>> Herramientas:
H1 / Investigación
programática
- Re-programación.
- Lo contemporáneo y lo social.
- Programa como herramienta de anticipación y
de relación.
- Nets.
El programa debe ser definido por el alumno
como parte del ejercicio proyectual con una actitud claramente propositiva
Parámetros programáticos generales a incorporar
en el proceso:
P1 > Programa Lúdico >> Soporte de
actividades de ocio, deporte y relación. Aire libre.
P2 > Programa Productivo >> Soporte de
diversas actividades productivas.
P3 > Programa Residencial >>
Alojamiento temporal / alquiler / hotel, vinculado o no al programa
productivo/lúdico. Habitación mínima como elemento capaz de generar relaciones
de simbiosis, parasitarias, etc.
P4 > Programa Ambiental >> Nuevas
soluciones de paisaje en relación al espacio público. Investigación ambiental.
Cualificación. Medio como soporte.
H2 / Investigación tecnológica
Reflexión sobre la expresión material y
estructural de las nuevas actuaciones en un entorno consolidado.
Coherencia material de la propuesta, basada en
criterios de economía (de medios, de consumo, de tiempo, etc)
Tiempo. Temporalidad o permanencia.
Reflexión sobre la construcción:
natural/artificial
H3 / Investigación
energética
Reflexión en cuanto a energías existentes y su
aprovechamiento. Sistemas activos / pasivos.
Autosuficiencia energética.
H4 / Investigación ambiental
Re-descripción del paisaje urbano cualificado
como espacio público y de relación con capacidad de “contaminar” su
entorno.
Reflexión en cuanto al valor del suelo
H5 / Investigación
urbana
El ámbito de actuación debe ser definido por el
alumno como parte del ejercicio proyectual con una actitud claramente
propositiva
Herramientas de reestructuración,
revitalización y comunicación.
Redefinición de límites.
Nets
11.1.13
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN 12 FEBRERO
Se cancela la consultoría técnica de Construcción de la profesora Marta Toral del martes 12 de febrero por Viaje de Estudios Le Corbusier en route
26.11.12
ORAL PFC NOVIEMBRE 2012
El Tribunal Oral Público de la convocatoria de
NOVIEMBRE tendrá lugar el
Viernes día 30 a las 12.00h en el
Salón de Grados del Aulario A.
Contaremos como invitado con el arquitecto MATEO AYALA
Estáis todos invitados!
18.11.12
TRIBUNAL NOVIEMBRE 2012
Presidente del Tribunal: Joaquín López Vaamonde
Supl: Marta Pastor
Secretario del Tribunal: Luis Burriel
Supl: Guillermo Sevillano
Vocal
1: Ciro Márquez
Supl:
Cristina Benzal
Vocal 2: Alejandro Calle
Supl: Juan Carlos Arroyo
Vocal 3: Marta Toral
Supl:
Raúl González
25.9.12
FECHAS DE ENTREGA CURSO 2012-2013
>
Convocatoria de noviembre:
22 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC. Aula 3C
26 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
28 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
30 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de marzo:
14 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC. Aula 3C
18 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
20 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
22 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de junio:
20 de junio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC. Aula 3C
24 de junio >> Publicación calificaciones provisionales
26 de junio / 10.00h >> Tribunal privado
28 de junio / 12.00h >> Tribunal oral público
22 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC. Aula 3C
26 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
28 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
30 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de marzo:
14 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC. Aula 3C
18 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
20 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
22 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de junio:
20 de junio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC. Aula 3C
24 de junio >> Publicación calificaciones provisionales
26 de junio / 10.00h >> Tribunal privado
28 de junio / 12.00h >> Tribunal oral público
18.9.12
PROGRAMA 14 / CENTRO INVESTIGACIÓN SOBRE ENERGÍA, VIENTO Y PROCESOS (EVP)
LOCALIZACIÓN
TU
Delft, Rotterdamseweg, Delft, Netherlands.
OBJETO
Delft forma parte de una de las mayores
conurbaciones de la Unión Europea, el Randstad, un anillo metropolitano que
reúne al 50% de la población holandesa. La ciudad se ha vinculado
históricamente con los procesos de gestión del conocimiento: en 1842 se funda la
Academia Real, convertida posteriormente en la Universidad Técnica de Delft; la
creación de la Organización Neerlandesa para la Investigación Científica
Aplicada (TNO) en 1932, junto con el crecimiento y desarrollo de la propia TU, han
convertido la ciudad en un importante centro tecnológico y científico.
El campus de la TU Delft se sitúa al sur de la
ciudad histórica, entre las calles Rotterdamseweg al oeste y Schoemakerstraat
al este. El canal de mercancías que conecta el puerto de Rotterdam con La Haya,
y la calle Rotterdamseweg, limitan una estrecha franja de terreno en dirección
norte-sur, una zona dedicada originalmente a la industria ahora colonizada
progresivamente por el campus. La parcela se encuentra precisamente en esta
atractiva y provechosa situación: entre el canal y el campus, literalmente
sobre el agua y bajo la influencia del característico e intenso viento holandés.
PROGRAMA ORIENTATIVO
Exterior: aparcamiento bicicletas / urbanización y
vegetación / relación canal / estrategias urbanas de aprovechamiento
microclimático.
Interior: Área pública (administración, recepción,
control, atención al público / aulas, auditorio, zona exposición, mediateca –
biblioteca), Área investigación (despachos investigadores, laboratorio de
prácticas y túnel de viento), Residencia investigadores (50 apartamentos),
Servicios (comedor – cafetería, cocinas, instalaciones, zonas comunes aseos –
comunicaciones – almacenes – servicios), Equipamiento gestión meteorológica y
dispositivos de aprovechamiento de energías renovables (toma de datos y banco
de pruebas, dispositivos integrados de aprovechamiento de la energía eólica).
Superficie aproximada de parcela: 20.000m2
Superficie aproximada edificación: 5.000-10.000m2
12.9.12
PROGRAMA 13 / INTERVENCIÓN EN PORTONOVO (SANXENXO)
OBJETO
Situada en pleno corazón de las Rías Baixas y enmarcada dentro del municipio de Sanxenxo se encuentra la pequeña localidad de Portonovo.
De evidentes orígenes pesqueros, la villa siempre ha estado ligada al mar. La pesca y el turismo son los motores económicos de la localidad aunque en los últimos años el primero ha experimentado un ligero retroceso a favor del segundo. A su vez, el deporte náutico ha sufrido un tremendo auge desde la creación del club náutico a principios de los años 90 contando con más de 160 embarcaciones y 330 socios.
Portonovo cuenta además con un especial arraigo por la práctica del piragüismo, contando con un sinfín de medallistas a nivel regional y nacional en el deporte base. Dichos triunfos no han sufrido una continuidad en edades más avanzadas, fruto del poco apoyo logístico y económico del que no ha sido dotada esta disciplina deportiva.
La intervención tratará de satisfacer las necesidades de estos tres ámbitos: PESCA, PIRAGÜISMO Y NÁUTICA.
LUGAR
El escenario elegido no es casual, aquí confluyen el puerto pesquero, el puerto deportivo, la avenida principal de la villa y una de las playas más importantes y principal espacio de entrenamiento del club de piragüismo.El foco de atención principal, será el área tangente a todos ellos, un espacio no resuelto y con un uso indeterminado, que pasa por ser a veces parking, a veces zona de reparaciones de embarcaciones, a veces espacio reservado para eventos gastronómicos o festivos y otras veces pasa por confluir todos los usos en el mismo momento y lugar. Todo ello bajo un enorme caos, no cumpliendo en ninguno caso con las necesidades de cada uno de los usos y existiendo claras interferencias entre los mismos.
El escenario elegido no es casual, aquí confluyen el puerto pesquero, el puerto deportivo, la avenida principal de la villa y una de las playas más importantes y principal espacio de entrenamiento del club de piragüismo.El foco de atención principal, será el área tangente a todos ellos, un espacio no resuelto y con un uso indeterminado, que pasa por ser a veces parking, a veces zona de reparaciones de embarcaciones, a veces espacio reservado para eventos gastronómicos o festivos y otras veces pasa por confluir todos los usos en el mismo momento y lugar. Todo ello bajo un enorme caos, no cumpliendo en ninguno caso con las necesidades de cada uno de los usos y existiendo claras interferencias entre los mismos.
MEMORIA DE INTENCIONES
La intervención pasa un uso racionalizado del espacio, contemplando una actuación a 3 vías:
1) Reordenación del área portuaria, mejora de las instalaciones y potenciación de la actividad pesquera. Con tres objetivos claros: refundación de la lonja y espacios aledaños, reubicación y mejora de las instalaciones de izado de embarcaciones y creación de una nueva área específica para labores de reparación y mantenimiento de embarcaciones.
Además se contempla la posibilidad de mejora del resto de instalaciones portuarias así como una reordenación de los tránsitos marítimo-terrestres.
2) Ampliación de las instalaciones del puerto deportivo, dotando al mismo de los servicios necesarios para su actividad y focalizando los esfuerzos en una nueva sede del club náutico.
Esta sede ha de cumplir las demandas de las actividades que desarrolla la institución, tales como escuela de vela y submarinismos, servicio a embarcaciones y organización de eventos deportivos de pequeña y mediana envergadura.
3) Construcción de una nueva sede para el club de piragüismo. La nueva sede cumplirá con las demandas de formación del deporte base y fomento de la actividad, así como dará soporte a aquellos deportistas locales que decidan dar el salto hacia la profesionalización en el deporte.
La actuación ha de conseguir también una labor de cosido del tejido urbano integrando los diferentes usos y dotándolos de su propio espacio. Tras la intervención se pretende conseguir una clara distinción entre las áreas lúdico-deportivas y aquellas destinadas a las labores de pesca profesional.
La confluencia de los diferentes espacios tangentes al ámbito de actuación ha de marcarnos la importancia de los espacios de interrelación con nuestra intervención. Siendo de especial relevancia el cuidado de los mismos y aportando la permeabilidad necesaria al tránsito, así como, estableciendo barreras al mismo, allá donde fuese necesario.
Con la actuación se pretende también fomentar y potenciar las actividades pesquera y deportiva y que ambas puedan convivir sin perjuicio de una sobre la otra.
Por último, se busca también cubrir las necesidades de aparcamiento de dichas actividades así como las de la propia villa que en la temporada estival ve multiplicada por cinco su población.
PROGRAMA
REORDENACIÓN DEL AREA PORTUARIA.
- Creación de nueva nave cubierta + espacio al aire libre específico para reparación de embarcaciones.
- Nueva área de izado de embarcaciones.
- Mejora de instalaciones portuarias.
- Reordenación del tránsito marítimo-terrestre.
- Lonja: Reestructuración y mejora de las instalaciones.
- Almacenes y estancias para marineros: Rehabilitación y optimización de las instalaciones existentes.
- Posible intervención en el resto de edificaciones portuarias.
CREACIÓN DE NUEVA SEDE DEL CLUB DE PIRAGÜISMO:
- Área administrativa y de dirección del club.
- Sala de trofeos.
- Estancias para alquiler de piraguas y fomento de la actividad.
- Salas de enseñanza teórico-práctica.
- Salas de entrenamiento.
- Gimnasio.
- Vestuarios.
- Servicios.
- Cafetería.
- Hangar para piraguas y material deportivo.
CREACIÓN DE NUEVA SEDE DEL CLUB NAUTICO:
- Sala de dirección.
- Área administrativa.
- Salón social.
- Pequeña biblioteca + sala de prensa.
- Pequeño salón de grados.
- Cafetería/Restaurante.
- Escuela de vela:
· Despachos docentes y administrativos.
· Salas de enseñanza.
· Vestuarios/servicios.
· Almacén.
· Hangar embarcaciones + pequeño taller de reparación.
ESPACIO DESTINADO A ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS.
Dotar de un espacio abierto para la organización de eventos de deportivos tales como regatas de vela y piragüismo las cuales ya se vienen desarrollando sin soporte específico para tal efecto. Lo cual es sorprendente dado
que en la localidad se vienen realizando pruebas de gran calado del calendario gallego y nacional en ambas disciplinas.
PEQUEÑOS LOCALES COMERCIALES
PARKING SUBTERRANEO
NOVEDADES INICIO DE CURSO PFC 2012-2013
Arranca el curso 2012-2013!
Espero que hayáis podido descansar este verano
Retomamos las Consultas Técnicas, que CAMBIAN DE DÍA.
Serán los martes, en horario:
- de 18.00-20.30h: Consultoría de Estructuras / Alejandro Calle
- de 18.30-21.00h: Consultoría de Construcción / Marta Toral
Las consultas comenzarán el próximo martes día 18 de septiembre, en el vestíbulo del Aulario B donde está la Pecera de Informática (en el acceso al Aulario en el que no está la recepción de bedeles)
Se atiende sin cita previa, por orden de llegada. Los alumnos pueden organizarse mediante una lista
Espero que hayáis podido descansar este verano
Retomamos las Consultas Técnicas, que CAMBIAN DE DÍA.
Serán los martes, en horario:
- de 18.00-20.30h: Consultoría de Estructuras / Alejandro Calle
- de 18.30-21.00h: Consultoría de Construcción / Marta Toral
Las consultas comenzarán el próximo martes día 18 de septiembre, en el vestíbulo del Aulario B donde está la Pecera de Informática (en el acceso al Aulario en el que no está la recepción de bedeles)
Se atiende sin cita previa, por orden de llegada. Los alumnos pueden organizarse mediante una lista
NUEVO!!! ACTUALIZACIÓN NORMATIVA PFC
Se ha actualizado la normativa PFC
Podéis consultarla en la entrada editada o pinchando en el siguiente enlace:
Podéis consultarla en la entrada editada o pinchando en el siguiente enlace:
11.6.12
TRIBUNAL JUNIO 2012
Presidente del Tribunal: Marta Pastor
Supl: Joaquín
López Vaamonde
Secretario del Tribunal: Rafael Beneytez
Supl:
Luis Burriel
Vocal 1: Raúl González Bravo
Supl: Marta Toral
Vocal 2: Uriel Seguí
Supl: Ciro Márquez
Vocal 3: Inmaculada Paredes
Supl: Alejandro Calle
16.4.12
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA CONSTRUCCIÓN 19 ABRIL
La consultoría técnica de Construcción de la profesora Marta Toral del jueves 19 de abril se adelanta al miércoles 18 de abril en horario de 18.30-21.00h
27.3.12
ORAL PFC MARZO 2012
El Tribunal Oral Público de la convocatoria de MARZO tendrá lugar el
Viernes día 30 a las 12.00h en el Salón de Grados del Aulario A.
Estáis todos invitados!
ACTUALIZADO: FECHAS TRIBUNAL JUNIO PFC
> Convocatoria de junio:
21 de junio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
25 de junio >> Publicación calificaciones provisionales
27 de junio / 10.00h >> Tribunal privado
29 de junio / 12.00h >> Tribunal oral público
21 de junio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
25 de junio >> Publicación calificaciones provisionales
27 de junio / 10.00h >> Tribunal privado
29 de junio / 12.00h >> Tribunal oral público
13.3.12
ENTREGA DE MARZO / FECHAS
> Convocatoria de marzo:
22 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
23 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
26 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
30 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
22 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
23 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
26 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
30 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
20.2.12
TRIBUNAL MARZO 2012 (EDITADO)
Presidente del Tribunal: Diego Fullaondo
Supl: Joaquín López Vaamonde
Secretario del Tribunal: Juan Carlos Arroyo
Vocal 3: Raúl González Bravo
Supl: Alejandro Calle
Vocal 1: Diego García-Setién
Vocal 1: Diego García-Setién
Supl: Marta Toral
Vocal 2: Ciro Márquez
Vocal 2: Ciro Márquez
Supl: Luis Burriel
Vocal 3: Raúl González Bravo
Supl: Marta Toral
14.2.12
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA CONSTRUCCIÓN 23 FEBRERO
La consultoría técnica de Construcción de la profesora Marta Toral del jueves 23 de febrero se adelanta al día 22 de febrero miércoles en horario de 13.00-15.00h
10.1.12
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA CONSTRUCCIÓN 19 ENERO
La consultoría técnica de Construcción de la profesora Marta Toral del jueves 19 de enero se llevará a cabo en horario de 11.30-14.30h
23.11.11
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA CONSTRUCCIÓN 1 diciembre
La consultoría técnica de Construcción de la profesora Marta Toral del jueves 1 de diciembre se cancela con motivo del viaje de estudios a Delf
ORAL PFC NOVIEMBRE 2011
El Tribunal Oral Público de la convocatoria de noviembre tendrá lugar el
viernes día 25 a las 12.00h en las Aulas 1.1 y 1.2 del Aulario B.
Estáis todos invitados!
14.11.11
ENTREGA DE NOVIEMBRE / FECHAS
> Convocatoria de noviembre:
17 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
18 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
23 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
25 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
17 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
18 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
23 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
25 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
AVISO: CONSULTORÍA TÉCNICA CONSTRUCCIÓN 17 noviembre
La consultoría técnica de Construcción de la profesora Marta Toral del jueves 17 de noviembre se cancela por la organización de la primera sesión de CELAB y la conferencia de Peter Cook
9.11.11
PROGRAMA 12 / BODEGA, MUSEO DEL VINO Y MIRADOR EN LOGROÑO
La Rioja, conocida en todo España y en gran parte del mundo por ser tierra de vinos, habiéndose convertido en el aspecto más característico de la región desde generaciones influyendo en la vida de Logroñeses y Riojanos, además de ser gran parte del potencial económico e industrial, y sobre el cual se basa gran parte de su cultura tradicional.
Es por ello que desde un lugar privilegiado como es el monte Cantabria (lugar de nacimiento de la ciudad y que la gobierna en sus vistas con más de 100m de desnivel) se quiera rendir homenaje en este sentido, sin duda el más representativo de la ciudad de Logroño y la tierra de La Rioja.
PROGRAMA
BODEGA (COOPERATIVA)
- Acceso
- Distribución
- Elaboración: Zona de reposo, post prensado
- Almacenaje: zona de jóvenes, crianzas, reservas, gran reservas, colecciones privadas
- Calados privados
- Laboratorio
- Administración
MUSEO
- Vitivinícola
- Arqueológico, cuevas y restos romanos
ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO
CAFETERÍA-RESTAURANTE
MIRADOR
APARCAMIENTO
ADMINISTRACIÓN
OPCIONALMENTE
PASARELA SOBRE EL RIO EBRO
- peatonal
- ciclista
CENTRO DE CONVENCIONES
Sala de usos múltiples, exposiciones
Sala de conferencias – Auditórium
Sala de reuniones
HOTEL
Hotel 5***** (pocas hab. , SPA)
TRIBUNAL NOVIEMBRE 2011
Presidente del Tribunal: Joaquín López Vaamonde
Supl: Fernando Jerez
Secretario del Tribunal: Arturo Blanco
Supl: Uriel Seguí
Vocal 1: José Antonio Calatayud
Vocal 1: José Antonio Calatayud
Supl: Diego García-Setién
Vocal 2: Alejandro Calle
Vocal 2: Alejandro Calle
Supl: Inmaculada Paredes
Vocal 3: Marta Toral
20.10.11
15.9.11
INICIO DE CURSO 2011-2012 PFC!
Para el curso 2011-2012 continuaremos con el sistema de tutores como hasta ahora...
Para consultas sobre procedimiento, profesores, dudas, etc, una vez leída la normativa PFC que está colgada en una entrada, podéis poneros en contacto con Marta Toral
Para consultas sobre procedimiento, profesores, dudas, etc, una vez leída la normativa PFC que está colgada en una entrada, podéis poneros en contacto con Marta Toral
CONSULTORÍAS TÉCNICAS 2011-2012
Arranca el curso 2011-2012!
Espero que hayáis podido descansar este verano
Retomamos las Consultas Técnicas el próximo jueves día 22 de septiembre, en horario de 18.30-21.00h:
- Estructuras / Alejandro Calle
- Construcción / Marta Toral
Espero que hayáis podido descansar este verano
Retomamos las Consultas Técnicas el próximo jueves día 22 de septiembre, en horario de 18.30-21.00h:
- Estructuras / Alejandro Calle
- Construcción / Marta Toral
9.9.11
EDITADO: FECHAS DE ENTREGA CURSO 2011-2012
> Convocatoria de noviembre:
17 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
18 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
23 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
25 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de marzo:
22 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
23 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
26 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
30 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de junio:
21 de junio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
22 de junio >> Publicación calificaciones provisionales
25 de junio / 10.00h >> Tribunal privado
29 de junio / 12.00h >> Tribunal oral público
17 de noviembre / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
18 de noviembre >> Publicación calificaciones provisionales
23 de noviembre / 10.00h >> Tribunal privado
25 de noviembre / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de marzo:
22 de marzo / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
23 de marzo >> Publicación calificaciones provisionales
26 de marzo / 10.00h >> Tribunal privado
30 de marzo / 12.00h >> Tribunal oral público
> Convocatoria de junio:
21 de junio / de 11.00-13.00h >> Entrega de PFC
22 de junio >> Publicación calificaciones provisionales
25 de junio / 10.00h >> Tribunal privado
29 de junio / 12.00h >> Tribunal oral público
5.7.11
VACACIONES...
Las consultorías técnicas y de proyectos para PFC se van de vacaciones... hasta septiembre, buen verano!
14.6.11
AVISO: CONSULTORÍA DE PROYECTOS
La consultoría de Proyectos del profesor Joaquín López Vaamonde del jueves 16 de junio por la tarde se cancela.
Las próximas sesiones con él tendrán lugar en el Taller PFC los días:
- jueves 16 de junio de 12.00-14.30h
- viernes 17 junio de 16.00-18.30h
Las próximas sesiones con él tendrán lugar en el Taller PFC los días:
- jueves 16 de junio de 12.00-14.30h
- viernes 17 junio de 16.00-18.30h
1.6.11
PROGRAMA 11 / CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE PIRAGÜISMO EN LA RIBERA DEL MIÑO
OBJETO
Es de dominio público la gran diferencia de medios existente entre deportistas de diferentes disciplinas. No hace mucho han surgido noticias que nos recordaban los sacrificios a los que tienen que enfrentarse piragüistas de alto rendimiento para poder competir en nombre de su país. Con el fin de tomar parte en la solución de este problema, se plantea la proyección de un Centro Especializado de Alto Rendimiento en la ribera del río Miño. Además se pretende potenciar el turismo en Galicia, la difusión del deporte (planteada como prioritaria por la Consejo Superior de Deportes) y la asociación de ambos, con una zona reservada para actividades de aprendizaje y aventura.
PROGRAMA
ADMINISTRACIÓN
Despachos para departamento económico, departamento de administración y departamento de mantenimiento.
ENTRENAMIENTO
Gimnasio
Sala de paleo en seco
Sala de paleo en piscina
Zona de calentamiento
Canal de Remo
VESTUARIO
Vestuario
Taquillas
RESIDENCIA
Residencia para 50 piragüistas de alto rendimiento
Residencia para 5 entrenadores con sus familias
Alojamientos rurales para turistas
MEDICINA DEPORTIVA
Sala de fisioterapia
INVESTIGACIÓN
DIFUSIÓN EN COMPETICIONES
Sala de conferencias
Gradas
Sala de photocall
ÁREA DE DIFUSIÓN DEL DEPORTE
Zona de turistas
Zona de enseñanza
Zona de jóvenes piragüistas
Sala de deportes alternativos
HANGARES
GARAJE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)